Sesiones de presentaciones

Durante 4 sesiones se llevaron a cabo las presentaciones que cada grupo había realizado para mostrar de una manera más práctica, lúdica y/o visual el desarrollo cognitivo y lingüístico del niño y de la niña de 0 a 6 años.
En un principio nos tuvimos que dividir dentro del grupo los siguientes temas a desarrollar, para ponernos en los grupos de expertos y comentar que era lo más significativo que habíamos encontrado:

  • Nuestro cerebro y las capacidades sensoriales. Hitos evolutivos (motor, cognitivo...)
  • Funciones cognitivas: atención, memoria y pensamiento. 
  • Enfoques del desarrollo: conductismo, Piaget, procesamiento de la información, neurociencia. 
  • Desarrollo del lenguaje. 
  • Actividades para estimular el desarrollo cognitivo y lingüístico.

Después de reunirnos en el grupo de expertos y de haber sacado un resumen, cada miembro tenía que volver al grupo colaborativo y comentarle a los demás la información sacada. A partir de ahí, teníamos que pensar en cómo queríamos enfocar nuestro trabajo. Nuestro grupo Te pera con patatas, decidió hacer el “CASINO DEL DESARROLLO” en el cual a través de 6 stands, nuestras compañeras jugarán a actividades diferentes y cada uno tiene sus objetivos a conseguir (en el documento que tuvimos que entregar se explica con más detalle). Después de finalizar las presentaciones de todos los grupos hemos podido comprobar que realizar una actividad interactiva, entretenida y divertida para trabajar conceptos es mucho más eficiente y se queda lo aprendido de una manera más permanente. Los estudiantes se divierten mientras aprenden y el profesorado se siente confiado y satisfecho de hacer algo que le interesa a sus alumnos y alumnas.

Me gustaría que tuviéramos la oportunidad de hacer este tipo de dinámicas en el resto de asignaturas ya que creo que es mucho más enriquecedor tanto para el grupo que ha desarrollado la actividad como para el resto de compañeras y la docente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rojo Vs Negro

Punto de partida

Desarrollo cognitivo y educación. Destrezas y rutinas de pensamiento