Desarrollo lingüístico

Para los últimos días de clase empezamos a trabajar en la última actividad colaborativa y presentación con el tema de Lenguaje Humano. 

En la primera fase nos basamos en la metodología de investigación, en la cual cada grupo tenía que encargarse de un tema, buscando información y posteriormente haciendo un mapa conceptual sobre los aspectos más relevantes y significantes que nos parecieran. A nuestro grupo, Te pera con patatas, nos tocó el tema de los componentes del lenguaje y los métodos de estudio del lenguaje.  Además de la realización del mapa conceptual y su respectiva presentación, teníamos que formular dos preguntas tipo test, para que posteriormente se metieran en el cuestionario que teníamos que realizar, como hicimos con el test de la etapa prenatal, nacimiento y recién nacido. 

Nuestro mapa se iba a elaborar conforme íbamos realizando la presentación. Pensamos que iba a ser mucho más ameno y cautivador ir pegando en la pizarra cartulinas y hojas según hacíamos flechas para unir los conceptos y hablábamos sobre la materia que se nos había asignado. Cumplimos el tiempo establecido de 5 minutos para hacerlo, y el resultado, para todo el grupo, fue muy satisfactorio. Queríamos hacer algo más ingenioso para poder darle un final digno a todo el trabajo que hemos realizado durante todo este primer cuatrimestre. A mi parecer, fue todo un acierto decantarnos por esta idea aunque en un principio nos inquietara el que pudiera salir mal o que se dieran problemas en la puesta en acción. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rojo Vs Negro

Punto de partida

Desarrollo cognitivo y educación. Destrezas y rutinas de pensamiento