El Milagro de Ana Sullivan
Debido a la presentación del tema 3, El desarrollo cognitivo de 0 a 3 años, vimos una parte de la película, en la cual se mostraba la educadora enseñando a la niña, de una forma poco convencional y agresiva, a comer. Y es que Helen Keller quedó sorda y ciega a causa de una enfermedad cuando tenía 19 meses de edad. Su familia, desde entonces tomó una posición permisiva ante la conducta de Helen, pero Ana Sullivan, su tutora privada, decide educar a la niña para poder vencer su agresividad con fuerza y paciencia.
La escena que aparece (le da bofetadas a la joven, la niña le escupe, rompen platos y vasos, tira la comida, etc.) me ha dejado con un mal cuerpo debido a la poca sensibilidad que muestra la mujer para enseñar a la niña.
Pero al escuchar la historia completa de Helen y saber que la escena se había exagerado, me alivio en cierto modo. Me parece una historia increíble ya que Helen acabó siendo una mujer de éxito, contra todo pronóstico, debido a las discapacidades que tenía.
Otra vez más queda demostrado que el papel de la experiencia es esencial en el moldeamiento del cerebro. Pero siempre tenemos que intentar que esa experiencia sea la mejor posible a la hora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario