Hay que poner más atención
Trabajando las funciones cognitivas (memoria, atención y pensamiento), vimos unos vídeos en los que, de primeras, teníamos que estar muy atentas para descubrir el truco de magia que se escondía detrás.
Pero la verdadera intención de ver esos vídeos era ver cuanta atención prestamos, ya que cada vez que la cámara enfocaba a algún punto, se producía un cambio en otro sitio de la escena (cambiaba el color del mantel, las prendas de ropa de las dos personas que aparecen, el telón del fondo, etc.).

Vimos otros vídeos en el que se nos planteaban una pregunta al inicio para distraernos totalmente de lo que teníamos que enterarnos, ej. ¿Cuántas veces se pasan el balón? vs ¿Te has dado cuenta de que ha pasado una persona disfrazada de oso bailando por delante de la cámara?
Al ver como había llevado a cabo el verdadero propósito de la visualización de las grabaciones, me percaté de que lo había hecho bastante mal. Siempre nos dicen que tenemos que estar concentrados en las tareas que llevemos a cabo. Que enfoquemos toda nuestra atención para no distraernos y poder conseguir el éxito. Pero es que, como hemos aprendido en clase, nuestra atención es limitada. En el caso de los adultos, somos capaces de mantenernos más tiempo concentrados en un estímulo específico. También ayuda el hecho de que este relacionado con algo que nos motive o interese, o incluso si es una novedad. Pero los niños y niñas, tienen un tiempo de atención muchísimo más limitado.
Si esto lo llevamos al aula, debemos tener en cuenta que es normal que los niños sean incapaces de estar una hora entera sentados en sus sillas atendiendo la lección. Tenemos que mantener la atención de los alumnos y alumnas a través de diferentes actividades y juegos, sabiendo adecuarlos a la materia. Esto ayudará a que el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) sea más satisfactorio.
Pero la verdadera intención de ver esos vídeos era ver cuanta atención prestamos, ya que cada vez que la cámara enfocaba a algún punto, se producía un cambio en otro sitio de la escena (cambiaba el color del mantel, las prendas de ropa de las dos personas que aparecen, el telón del fondo, etc.).
Vimos otros vídeos en el que se nos planteaban una pregunta al inicio para distraernos totalmente de lo que teníamos que enterarnos, ej. ¿Cuántas veces se pasan el balón? vs ¿Te has dado cuenta de que ha pasado una persona disfrazada de oso bailando por delante de la cámara?
Al ver como había llevado a cabo el verdadero propósito de la visualización de las grabaciones, me percaté de que lo había hecho bastante mal. Siempre nos dicen que tenemos que estar concentrados en las tareas que llevemos a cabo. Que enfoquemos toda nuestra atención para no distraernos y poder conseguir el éxito. Pero es que, como hemos aprendido en clase, nuestra atención es limitada. En el caso de los adultos, somos capaces de mantenernos más tiempo concentrados en un estímulo específico. También ayuda el hecho de que este relacionado con algo que nos motive o interese, o incluso si es una novedad. Pero los niños y niñas, tienen un tiempo de atención muchísimo más limitado.
Si esto lo llevamos al aula, debemos tener en cuenta que es normal que los niños sean incapaces de estar una hora entera sentados en sus sillas atendiendo la lección. Tenemos que mantener la atención de los alumnos y alumnas a través de diferentes actividades y juegos, sabiendo adecuarlos a la materia. Esto ayudará a que el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) sea más satisfactorio.
Comentarios
Publicar un comentario